Los Brujos de Ilamatepeque, habla sobre dos hermanos Cipriano y Doroteo Cano, que regresan a su pueblo natal después de diez años. Los hermanos fueron soldados de Francisco Morazán, quien ya había sido fusilado y era un enemigo en Ilamatepeque. Habla sobre como ellos, personas civilizadas, tratan de ayudar a sacar al pueblo adelante ya que hay mucha ignorancia, pero sus intenciones son mal interpretadas porque pertenecieron al ejercito de Morazán y eran listos.
Cuando ese acaecimiento tuvo lugar, desempeñaba la Presidencia de la República de Honduras el ex‑sacristán Francisco Ferrera, quien en las primeras etapas de su vida política fue un excelente soldado de la Revolución morazanista, pero que, posteriormente a partir de 1833, se vinculó a la más cruda reacción centroamericana para terminar convirtiéndose en un acérrimo enemigo de las transformaciones impulsadas por Morazán. Al describir la conducta de Ferrera como gobernante de Honduras, Ramón Rosa se expresa en la siguiente forma: "obró como militar y político, pero también como tirano despiadado; sembró el terror; una sola sospecha bastaba para producir la persecución o la muerte; el patíbulo estaba a la orden del día; allí fueron inmolados patriotas generosos, acreedores al perdón; corrían por doquier arroyos de sangre y raudales de lágrimas”. Dos de esos "patriotas generosos" fueron los Cano, quienes tuvieron la desgracia de retornar a Honduras cuando el sacristán de Cantarranas había creado tales condiciones en el país que el alcalde de Ilamatepeque se consideró con suficiente autoridad para fusilar a estos dos morazanistas leales e inofensivos..
- Pobreza: En ese entonces, también en dicha novela narrada, según las características el pueblo no había cambiado nada en diez años y seguía y seguían sumergidos en la pobreza.
- Analfabetismo: Había un grado tan alto de analfabetismo, en ellos que los mismos que gobernaban no permitían que hicieran la escuela, ya que estos no les convenía que esto sucediera.
- Superstición: Estas Personas, como eran tan inocentes, se dejaban guiar, por las personas que los gobernaban ya que ellos eran pertenecientes a la iglesia católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario